VUELO 737 DE TAME EN CUENCA
La caída fue la primera y más mortal colisión en la historia de TAME, y sigue siendo el accidente aéreo más letal en la historia de Ecuador
El accidente del TAME Boeing 737-200 en 1983 fue un incidente de aviación en el que
un Boeing 737-2V2 Advanced operado por la aerolínea nacional ecuatoriana TAME, que
volaba en una ruta doméstica desde el ahora cerrado Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito al Aeropuerto Internacional Mariscal Lamar de Cuenca se
estrelló contra una colina durante el acercamiento final a solo una milla (1,6
km) de su destino final, matando a las 119 personas a bordo
En la
mañana del 11 de julio de 1983, el avión despegó del Aeropuerto Internacional
Mariscal Sucre en Quito para un vuelo nacional al Aeropuerto Mariscal Lamar en
Cuenca con 111 pasajeros y ocho tripulantes. El avión se encontró con
condiciones de niebla durante el acercamiento final al Aeropuerto Mariscal
Lamar, pero las condiciones climáticas de ese día se informaron como claras. La
tripulación contactó con la torre de control de Cuenca para obtener permiso
para aterrizar el avión, que fue otorgado.
Durante los últimos minutos del vuelo, los pilotos
se distrajeron durante una conversación y no sabían que el avión volaba
peligrosamente bajo hacia una montaña. Además, al mismo tiempo, estaban
experimentando con algunos de los controles y sistemas de la aeronave.
Segundos
antes de que el avión llegara a la colina Bashún, en la parroquia Ricaurte,8 a una milla
(1,6 km) del aeropuerto, el sistema de advertencia de proximidad al suelo se
activó, anunciando una
inminente colisión en el terreno y haciendo sonar una alarma. El capitán y el primer
oficial intentaron evitar la montaña aplicando potencia completa en los motores y
haciendo una fuerte subida, pero ya era demasiado tarde. El avión raspó un pico
de montaña, explotó y se deslizó hacia un barranco; no hubo sobrevivientes
Dos
minutos después de que la señal del avión se perdiera de la pantalla del radar,
el control del tráfico aéreo de Cuenca
declaró una emergencia. Al día siguiente, los aviones de búsqueda y los equipos
de rescate llegaron a la última posición conocida del avión. Debido a la
lejanía y la dificultad de acceso al sitio del accidente, el personal de
rescate tardó varias horas en llegar al sitio.
En el informe de la Junta de
Investigación de Accidentes se determinó que la pista estuvo contaminada con
lluvia, además que se realizó un aterrizaje con aproximación no estabilizada y
no se aplicaron los procedimientos recomendados por el fabricante de la
aerolínea.
El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, declaró que tras realizar
trabajos de mantenimiento a la pista sigue un proceso de certificación que duro hasta el 2018
TRIANGULO DE LAS BERMUDAS O TRIANGULO DEL DIABLO
¿MITO O REALIDAD?
Como
bien sabemos todos hemos escuchado una vez hablar del triángulo de las bermudas,
mencionándonos que es un lugar del mar en el que desaparece todo lo que está
cerca de el cómo los barcos, aviones y personas, mucho inclusive piensan que
existe un mundo misterioso detrás de este lugar.
Qué es el Triángulo de las Bermudas
Según
la Redacción National Geographic
El
triángulo de las Bermudas está formado por 1,1 millón y medio de kilómetros
cuadrados en alta mar dentro de un triángulo equilátero (de ahí su nombre) que
forman las puntas de las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami en Florida,
Estados Unidos.
Este
triángulo imaginario encierra un secreto dentro de ella: cientos de barcos han
desaparecido desde que se tiene noticia de este lugar, casi cien aviones –que
se sepa– y miles de personas. ¿Están todos ellos en el fondo del mar? ¿Han ido
a otra dimensión? ¿Están hundidos con la ciudad perdida de la Atlántida?
Probablemente no, pero al ser humano siempre le ha gustado añadir un poco de
leyenda a fenómenos que no ha podido demostrar.
¿Qué es lo que hace tan llamativa
esta zona?
Solo
entre 1945 y 1965, hasta cinco aviones se
estrellaron en la zona y 10 barcos se hundieron o desaparecieron entre 1800 y
1963. Lógicamente, teniendo en cuenta el tamaño de este enigma o mito, muchas
menciones, sobre todo online, hacen referencia a listas mucho, mucho más largas
de desapariciones.
La
misteriosa reputación del Triángulo de las Bermudas comenzó el 5 de diciembre
de 1945,
cuando el vuelo 19, un escuadrón de cinco bombarderos de torpedos de la Marina
de Estados Unidos, desapareció en el aire durante un ejercicio de entrenamiento
de rutina. Los aviones estaban completamente equipados y se habían revisado
minuciosamente antes de partir de la Estación Aérea Naval de Fort Lauderdale en
Florida. Lo que hizo que la desaparición fuese aún más misteriosa es que
ocurrió en tiempos de paz, lo que hizo menos probable que fueran derribados.
El caso más famoso del Triángulo de
las Bermudas
Antes
de perder el contacto por radio frente a la costa del sur de Florida, se
informó que el capitán de vuelo del vuelo 19 dijo: "Todo parece extraño,
incluso el océano" y "estamos entrando en aguas blancas, nada parece
normal". Las aeronaves y los 14 tripulantes nunca
fueron encontrados, a pesar de una larga investigación por parte del gobierno.
De hecho, se envió un avión de búsqueda y rescate con 13 hombres a bordo para
localizar los aviones desaparecidos, pero ese avión y sus pasajeros también
desaparecieron inexplicablemente. Y así, la reputación 'espeluznante' del
Triángulo de las Bermudas se solidificó.
Explicación
La
investigación ha indicado que un fallo de la brújula condenó al Vuelo 19, y las
otras tragedias probablemente tengan explicaciones igualmente mundanas.
La ciencia señala que el fenómeno
no existe
El
divulgador científico australiano Karl Kruszelnicki señaló, por ejemplo, que el
número de embarcaciones y aviones que desaparecen en la zona es el mismo que en
cualquier otro lugar del mundo si vemos los porcentajes. Está cerca del ecuador y,
por tanto, tiene mucho tráfico. Las estadísticas muestran que el área no es más
peligrosa que cualquier otra región de los océanos del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario